Programas
Seguridad Nacional

El acceso a la Información pública como mecanismo de rendición de cuentas en las Democracias
Daniela Urribari y Sarahí Salvatierra conversan con Roberto Niembro acerca de cómo funciona el derecho a la información pública como un mecanismo de rendición de cuentas, un derecho ligado a la libertad de expresión, indispensable para la creación de la opinión pública; comentan también las características que debe tener la información entregada y su apoyo a las acciones colectivas.

Acceso a la información y el Sistema Nacional de Seguridad Pública
Odette Aguirre, Asly Ledezma, Jared Hortiales, Sebastián Casillas y Rafael Herrera, estudiantes de derecho, ciencias políticas y seguridad pública, comentan con Alejandro Téllez la resolución de la Suprema Corte a la acción de inconstitucionalidad 66/2019 en la cual se dilucidó la constitucionalidad del artículo 110 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pues establece reservas de información absolutas, indeterminadas y previas.

Control del tráfico de armas que provienen de Estados Unidos
Roxana Juárez, Ricardo Márquez, Julio Sabines y Juan Ibarrola, especialistas en seguridad y fuerzas armadas, analizan, bajo la conducción de Mario Campos, el complicado tema del tráfico de armas provenientes de los Estados Unidos y su relación con la violencia y narcotráfico y plantean posibles vías para encararlo como un nuevo marco jurídico.

Jurisdicción militar
Hace ya varios años que las fuerzas armadas participan en labores de seguridad pública. Este hecho ha llevado a poner en tela de juicio el carácter excepcional y restrictivo del fuero militar que, aun cuando reformado, todavía es opaco, sobre todo en el caso de violaciones a los Derechos Humanos. María Luisa Aguilar, Octavio Amezcua y Arturo Guerrero analizan el teman en compañía de Ana María Ibarra.

Asesoría jurídica a solicitantes de asilo
Muchos de los migrantes que llegan a México huyen de la violencia criminal, política o sexual que sufren en sus países y, por lo tanto, pueden solicitar asilo y convertirse en refugiados. Sin embargo, entre las autoridades migratorias subsisten prácticas y procedimientos que restringen el acceso a esta condición: ¿Qué se puede hacer legalmente para apoyarlos?
A esta preguntan responden Ayesha Borja, Ignacio López y Luis Javier Carrancá en un diálogo con Silvia Garduño.